Atletismo consigue primeras doradas en Suramericano Escolar

LIMA.- La mirandina Aries “La Chiqui” Sánchez, en salto con pértiga; y la anzoatiguense Yerilda Zapata, en lanzamiento de bala; consiguieron las primeras medallas de oro para Venezuela en los XVI Juegos Suramericanos Escolares, que se disputan esta semana en la capital peruana, Lima.

En las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, “La Chiqui” Sánchez demostró porque era la favorita del evento y se adjudicó la medalla de oro con marca de 3.35 metros, para dejar en el segundo y tercer lugar a la peruana Alejandra Arévalo (3.30) y a la chilena Fernanda Carabias (2.80).

Aunque no logró hacer su marca de 3.50, alcanzada en el Nacional Menor de Lara, celebrado este año, si mejoró su actuación en los juegos, con respecto a la edición anterior de Ecuador, donde finalizó segunda con 3.10.

“Al principio me sentía muy nerviosa, estaba presionada en los primeros saltos, no me sentía cómoda, pero luego fui tomando confianza y pude mejorar mi desempeño que me llevó a ganar la medalla”, resaltó la joven de 14 años de edad, estudiante del noveno grado en el Instituto Agustiniano María Briceño y atleta de la Escuela Experimental de Salto con Pértiga, auspiciada por la Federación Venezolana de Atletismo.

Por su parte, el entrenador Carlos Faneyth, señaló que en el transcurso de la competencia logró superar los nervios y eso le permitió cumplir efectivamente con el trabajo de reversión.

Resaltó el técnico que la joven mirandina, quien competirá este miércoles en la prueba de salto alto de los juegos suramericanos, se proyecta con muchas posibilidades de figurar a futuro en la élite del atletismo internacional por el prototipo y técnica que presenta, pese a su corta edad.

Mientras, que la oriental Yerilda Zapata también destacó en el sitial de honor en el lanzamiento de bala con registro de 11.73, tras vencer a la argentina Airlen Armada (11.49) y la brasileña Daniele Duarte (11.45).

“Me sentí muy bien desde el comienzo de la competencia, estaba segura de que podía lograr una buena actuación, estoy muy feliz con esta medalla”, manifestó la pequeña de 12 años de edad, estudiante de la Unidad Educativa de Talento Deportivo de Barcelona, estado Anzoátegui.

Venezuela gana plata en judo suramericano

Para el judo venezolano fue muy productiva la jornada, tras conseguir siete medallas (una de plata y seis de bronce) en los ocho combates que disputaron en el primer día de competencia de los Juegos Suramericanos Escolares, en el Coliseo Eduardo Dibos de la ciudad de Lima, Perú.

En el segundo lugar de los 36 kilogramos se ubicó el carabobeño Enderson Morales, tras perder en la final con el colombiano Juan Hernández, quien fue amonestado en dos oportunidades por su pasividad, sin embargo se alzó con el oro.

“El colombiano siempre me agarró, fue muy pasivo durante la competencia, en un momento me descuidé y me marcó el ipon kouchi”, indicó el valenciano de 14 años de edad, que a pesar de su baja estatura no se amilana ante los fuertes contrincantes.

Morales en las primeras rondas salió victorioso ante el brasileño Kainain Santos y el ecuatoriano Brian Cole.

En la misma categoría, pero en el masculino, la bolivarense Naidde Moreno se adjudicó el bronce luego de vencer a la representante de Chile, María Gallo. La criolla en su primer combate se impuso a la peruana Angie Calderón, mientras que en el segundo compromiso cayó ante la judoca colombiana, Catalina Olave.

Moreno compartió el podio de premiación con la ecuatoriana Nelly Chimbo, Catalina Olave y la brasileña Mayana Goncalve.

Otra que obtuvo la medalla de bronce para Venezuela fue la anzoatiguense Rosa Rivero en los 44 kg, quien en la primera fase derrotó a la chilena Bárbara Cáceres, sin embargo, no tuvo igual suerte en el segundo combate que protagonizó junto a la representante de Brasil, Larissa Guaimaraes.

Esta última se llevó la dorada y fue secundada por Génesis Castro de Ecuador.

Por su parte, los carabobeños Karen Palma y Ángel Castillo también se llevaron el bronce en las categorías 48 y 40 kilogramos, respectivamente. Ambos atletas aunque perdieron su primer combate consiguieron disputar el bronce, luego que sus contrincantes llegaron a la final, situación que les permitió competir por el tercer lugar.

Palma finalizó tercera luego de imponerse a la peruana Marité Contreras, entretanto, Castillo hizo lo mismo ante el chileno Ignacio Cortez.

Las otras preseas de bronce conquistada por Venezuela se lograron a través de las actuaciones del representante de Anzoátegui, Darwin Prado en el estamento 44 kilogramos, y el yaracuyano Stiguar Velásquez en los 48 Kgs.