ESGRIMISTAS DE OCHO PAÍSES CONFIRMARON AL PANAMERICANO JUVENIL

CARACAS.-Representantes de ocho países han confirmado hasta la fecha su participación en el Campeonato Panamericano de esgrima, categorías cadete y juvenil, a celebrarse desde el viernes 11 hasta el sábado 19 de febrero, en el gimnasio “Verde Rojo” de Porlamar, en la Isla de Margarita.

Se trata de jóvenes esgrimistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y Venezuela, quienes se medirán durante una semana en las tres armas, sable, florete y espada.

La competencia de la próxima semana en la región insular ofrecerá doble puntaje para el ranking internacional por ser un evento fundamental de la categoría en la zona americana.

Con respecto a la participación venezolana se pudo conocer que la selección, que integrarán aproximadamente 40 personas, entre atletas, entrenadores y dirigentes, se conformará este sábado.

La selección se hará luego de efectuarse el chequeo de la espada en el gimnasio vertical del Ministerio del Poder Popular para el Deporte y el clasificatorio de florete y sable, en la sala de arma Jacinto Lara, de Barquisimeto.

La preselección nacional de cadetes la integran los espadistas Patricia Piovesan, Arigny Díaz, Grendys Pérez, Crustian Sánchez, Hecner Sánchez y Jesús Limardo; los floretistas Geiglis Mendoza, Rusvil Granado, Emiliana Rivero, Joselin Soto, Tirone Mosquera, Yerbinson Fernández y José Rojas, además de los sablistas Lohannireth Marino, Shia Rodríguez, Oriana Bermúdez, Eliécer Romero, Steven Castillo y Héctor Saavedra.

Mientras, que la preselección juvenil la conforman, en el sable, Mayerwing Rondón, Eliécer Romero, Marcel Medina, José Rojas, María Carreño (participó en Juegos Olímpicos de Singapur), Shia Rodríguez, Jorneli Velásquez, las hermanas Keily y Keisy Padrón, Adrianny Torres.

Asimismo, los espadistas María Andarcia, Karen Caramauta, Aurora Vilera, Lizzi Assie, Patricia Piovesan, Eduard Hernández, Williams Campos y Osvier Cedeño; los floretistas Franklin Molina, César Aguirre, Yerbinson Fernández, Geiglis Mendoza, María Colmenarez y Paola Gil.

El cuerpo técnico por José Benavidez, Francisco Castillo, Carlos Rodríguez y Osmary Lavardeza.

Slalom venezolano se alista para Mundial de Slovaquia

Luego de su exitosa participación en México, que le llevó a ganar por primera vez una medalla en un Campeonato Panamericano, el slalom venezolano tienes grandes planes para continuar desarrollándose y alcanzar importantes logros en las aguas internacionales.

Esta modalidad del canotaje, cuya federación nacional preside Robinson Román, tiene planificado iniciar en breve una etapa de concentración y preparación del seleccionado que representará al país en el Campeonato Mundial a disputarse en el mes de agosto en Slovaquia.

Asistir a la mencionada cita universal es considerado como preponderante por los atletas criollos, ya que la misma será clasificatoria para los venideros Juegos Olímpicos a efectuarse en  Londres.

También está en la agenda de competencias del slalom nacional, el Campeonato Suramericano que tendrá lugar en Argentina durante el mes de noviembre, anunció el director técnico del ente federativo, Leonardo Izarra.

El atleta José Calazans Silva se convirtió en el primer venezolano en ganar una medalla continental, al ubicarse en el segundo lugar y obtener la presea de plata en el evento mexicano, donde escoltó al representante de Estados Unidos, actualmente quinto del mundo y superar al argentino, quien viene de arribar cuarto en el Mundial Juvenil, así como al olímpico atleta de Brasil.

El slalom es una modalidad del canotaje, clasificado como deporte extremo. Se realiza en aguas rápidas y consiste en el paso de obstáculos llamados puertas en descenso y ascenso en el menor tiempo posible, en Venezuela se práctica en los estados Barinas, Táchira, Amazonas, Anzoátegui, Aragua y Distrito Capital.

Venezolanos van a III etapa del Circuito Suramericano de Volei-Playa

Cuatro duplas venezolanas, dos femeninas y dos masculinas, intervendrán este sábado y domingo en Playa Agua Dulce de Chorrillos, Perú, en la III etapa del Circuito Suramericano de Voleibol Playa, torneo que contará con la participación de los mejores jugadores del circuito, que buscan clasificar a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

El torneo tendrá en acción a 16 parejas femeninas y 12 duetos masculinos, y repartirá un total de 5 mil dólares en premios, de acuerdo a lo anunciado por la Federación Peruana de Voleibol.

El circuito suramericano playero asegura el cupo a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, que tendrán lugar del 16 al 22 de octubre, a los cinco países mejores ubicados en el ranking del torneo.

Venezuela finalizó en el segundo lugar con el dueto conformado por Fernando Ramos y Jackson Henríquez (Venezuela 2), en la primera válida celebrada en Colombia, mientras que en la segunda parada efectuada en Brasil obtuvo la medalla de plata en masculino con Igor Hernández y Jesús Villafañe (Venezuela 1).

En femenino también celebró con con Norisbeth Agudo y Ahizar Zuniaga (Venezuela 2).

Duplas:

3ª Etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa

Masculina

1. Chile1 – Marco Alfonso Grimalt Krogh // Esteban Mauricio Grimalt Vuster

2. Chile 2 – Guillermo Ignacio Jiménez Aedo // Juan Carlos Chamy Chacoff

3. Uruguay1 – Guillermo Williman // Nicolás Zanotta

4. Uruguay 2- Michael González // Renzo Cairús

5. Paraguay – Mauricio Brizuela // Gregorio Godoy

6. Ecuador – Daniel Alberto Maldonado Quinteros // Julio Gabriel Bardales García.

7. Venezuela 1 – Igor Spencer Hernández Colina // Jesús Alberto Villafañe Marquina

8. Venezuela 2 – Jackson José Henríquez Mujica // Cesar Emilio Castro Laverde

9. Brasil – Evandro Gonçalves Oliveira Júnior // Francisco Felipe Martins Rodrigues

10. Peru 1 – Willians Maldonado // Jorge Sayan

11. Peru 2 – Roger Rengifo // Luis Rojas

12. Peru 3- Roberto Correa // Stephan Kasgraber

Femenina

1. Uruguay 1 – Karina Cardozo // Eugenia Nieto

2. Uruguay 2 – Fabiana Gomez // Lucia Guigou

3. Argentina 1 – Ana Gallay // Virginia Zonta

4. Argentina 2 – Luciana Forguez // Gabriela Albano

5. Paraguay – Patricia Caballero // Yghirda Sanabria

6. Ecuador – Ariana Estefania Vilela Becerra // Ketty Katherine Chila Angulo

7. Venezuela 1 – Norisbeth Isais Agudo Gonzalez // Ahizar Zuniaga Marquina

8. Venezuela 2 – Orquidea Vera Bombart // Lili Andreina Valera

9. Brasil – Ângela Cristina R. L. Vieira // Raquel Peluci Xavier da Silva

10. Colombia – Claudia Galindo // Andrea Galindo

11. Chile 1 – Carolina Alejandra Piña Cerda// María Francisca Rivas

12. Chile 2 – Daniela Burgos // Chris Vorpahl

13. Peru 1 –  Marisol Mendoza // Andrea Sandoval

14. Perú 2 – Patricia Soto // Cyntia Pereda

15. Perú 3 –  Nora Flores // Cyntia Herrera

16. Peru 4 – Pamela Cisneros/ Jesica Delgado

Resultados anteriores:

1ª Etapa –  Aratoca – Colombia

Femenina

1)Brasil

2)Colombia

3)Paraguay

Masculino

1)Brasil

2)Venezuela

3)Chile

2ª Etapa – Cabo de Santo Agostinho – Brasil

Femenina

1)Brasil

2)Venezuela

3)Colombia

Masculina

1) Brasil

2) Venezuela

3) Argentina