SUBCAMPEONES DEL BALONCESTO SORDOLÍMPICO ARRIBARON AL PAÍS
CARACAS.- Luego de convertirse en unos héroes nacionales tras lograr la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Palermo, Italia, realizado desde el 16 hasta el 24 de septiembre, arribó al país la selección de baloncesto sordolímpico para celebrar su triunfo.
“Excelente, se cubrieron las expectativas e incluso llegamos más allá, logramos superar los obstáculos y pasar de un quinto lugar, como lo fue en los Sordolímpicos, a un segundo lugar, es un gran paso y los atletas tienen todo el mérito”, informó el técnico del conjunto criollo, Gilberto “Pancho” Carpio.
Los criollos, quienes lograron una medalla de plata en su debut mundialista, arribaron invictos a la final donde cayeron ante la selección de Lituania con un marcador de 73 a 101 puntos, equipo que se corona por segunda vez consecutiva en un Mundial y que es subcampeón sordolímpico.
“Reconocemos la derrota, Lituania es un equipo muy fuerte pero hubo factores externos que influyeron, el clima no era el más ideal, demasiado público, además que a medida que íbamos ganando nos tildaron como favorito, creo que eso llenó las expectativas de los muchachos y a la hora del juego los colmó de ansiedad”, explicó Carpio.
En su transitar por el Mundial, el quinteto criollo, ubicado en el grupo C junto a Gran Bretaña, Polonia y Grecia, derrotó al primer equipo 87-39, al segundo por 71-42 y el tercero 112 a 52 para clasificar en el primer lugar de su grupo.
En cuartos de final, los criollos derrotaron a Eslovenia con un marcador final de 88 a 53 puntos, lo que les otorgó el pase a la semifinal contra Ucrania a quien venció 68 sobre 45 tantos. Sin embargo, en la gran final no pudo contra un gigante del baloncesto sordolímpico y se quedaron con la presea de plata.
Los criollos brillaron
En cuanto a los títulos individuales, el atleta sub21, Miguel Blanco, se ubicó entre los cinco mejores del torneo gracias a los 103 tantos anotados, sus 146 minutos de juego y 48 dobles de 77 intentos, detrás del esloveno Miha Jakofcic quien fue el líder, el turco Ali Kaya de segundo, el ruso Dmitry Gecman de tercero y el lituano Robertas Puzinas en el cuarto peldaño.
Blanco también se postuló como el segundo mejor anotador del evento con 103 puntos empatado con Ramunas Rentelis (GRB), mientras que el primer puesto quedó en manos del esloveno Miha Jakofcic con 115 tantos y el tercero fue para el polaco Mariusz Knasek.
En el departamento de los rebotes defensivos, Luis Romero fue décimo con 30; en los rebotes ofensivos Blanco fue séptimo con 14. Tanto Carlos Pacheco como Miguel Blanco lideraron las estadísticas de robo con 24 cada uno y el cabecilla en asistencia por el conjunto criollo fue Pacheco con 8, quedando sexto en la general.
Con estos resultados, Venezuela supera el quinto lugar obtenido en los Juegos Sordolímpicos de Taipei 2009 donde Estados Unidos ganó el oro, Lituania la plata y Grecia el bronce, y debuta con una medalla de plata en un Mundial.
En la primera edición realizada en Atenas en el año 2002, la sede consiguió el oro, Estados Unidos fue segundo y Eslovenia tercero; luego en la segunda edición de China en el 2007, Lituania se quedó con los honores, Grecia con la plata y Estados Unidos con el bronce.El próximo tope para el baloncesto criollo será en los Juegos Panamericanos de Sordos que se realizarán en Brasil durante el mes de noviembre, razón por la cual le darán una par de semanas libres a los atletas para concentrarlos nuevamente.
El equipo criollo estuvo integrado por Brian Catarí (escolta), José Rafael Ojeda (alero), Yorman Sanz (piloto), Roger Crespo (alero fuerte) y Miguel Blanco (alero), atletas sub 21. Mientras que los veteranos fueron el capitán Carlos Pacheco (piloto), José Guzmán (alero fuerte), Argenis Sanz (escolta), Luis Romero (centro), Diego Cova (escolta), Félix Perdomo (alero fuerte) y Carlos Escalona (alero), mientras que el asistente del entrenador Carpio fue Edward Ugueto.