Beisbol Sub-15 se creció en el 2012 y el Clásico Mundial copa la escena

CARACAS.- El título alcanzado por la selección nacional Sub-15 en el primer Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF) fue uno de los éxitos que celebró a lo grande el país deportivo, mientras que el Clásico Mundial a celebrarse en el mes de marzo 2013 acapara cada día mayor atención.

Después de una extraordinaria actuación en la ronda eliminatoria, la tricolor derrotó a Cuba en el choque final de la Sub-15, 10 carreras por 2.

Los estadios de Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc, en México, sirvieron de escenario para que las mejores 15 selecciones del mundo ofrecieran un espectáculo de altura.

En el encuentro final el equipo nacional dio cátedra de buen pitcheo, solvencia defensiva y ataque oportuno con el bate.

El lanzador Ricardo Sánchez, quien resultó el jugador más valioso del torneo, se llevó la victoria. En siete episodios permitió seis hits, dos carreras, otorgó seis boletos y ponchó a seis rivales. Carlos Suniaga cerró el encuentro, en dos vueltas retiró a los seis bateadores que enfrentó, con un ponchado.

Durante el torneo Venezuela se anotó un juego sin hit ni carreras ante Aruba. Los lanzadores Ulises Pérez y Ricardo Sánchez cumplieron con un efectivo trabajo para dominar a sus rivales.

Los criollos solo necesitaron tres episodios, con 21 imparables para producir sus 24 rayitas. Marcaron cinco carreras en la primera entrada, ocho en la segunda y 11 en la tercera. 12 corredores cruzaron el home por lo menos en dos ocasiones.

El galardón de Sánchez como el Jugador Más Valioso del evento ratificó su excelente trabajo, ya que fue pieza determinante para el triunfo de la selección nacional al ganar dos partidos en el torneo

También se destacó, entre los líderes individuales, el jardinero Greifer Andrade, quien comandó el departamento de cuadrangulares con dos.

Mientras que para el equipo Todos Estrellas fueron seleccionados dos jugadores los criollos, el receptor José Herrera y el jardinero Néstor Tejada.

Clasificación Final

Oro Venezuela

Plata Cuba

Bronce: China Taipéi

Venezuela hacia el Clásico Mundial

La Major League Baseball designó a Venezuela como cabeza de serie para la edición 2013 del Clásico Mundial de Béisbol y para enfrentar el compromiso arrancó la organización con el objetivo de afinar los detalles técnicos y logísticos previos al trabajo de campo que se desarrollará para llegar en las mejores condiciones posibles a esta nueva edición del Clásico de la Pelota.

El manager Luis Sojo ya está diseñando la planificación y aunque todavía no existe una nómina ya hay un número significativo de jugadores que aspiran vestir la tricolor.

Se comenta que en esta ocasión Venezuela tendrá a sus mejores beisbolistas y será uno de los principales rivales a vencer. Sólo 30 peloteros podrán conformar el rosters.

Equipo femenino terminó quinto en V Mundial

La representación nacional de beisbol finalizó en el quinto lugar en la V Copa del Mundo Femenina, que se cumplió en Edmonton, Canadá. Japón se llevó los honores, seguido por Estados Unidos, y Canadá.

En el encuentro final las criollas superaron a China Taipei 6 carreras por 1, donde Loudelis Moreno en trabajo completo se anotó el triunfo.

Acción nacional

El béisbol venezolana continúa su desarrollo y muestra de ello es el calendario de eventos que se realizó a lo largo del año con una masiva asistencia de todas las entidades regionales.

Durante el 2012 se disfrutó de los Campeonatos Nacional Infantil “AA” con el concurso de 20 estados. El juvenil “AA” con 15 selecciones estatales. El Nacional Femenino con 17 equipos. El juvenil AA con 20 equipos.

Desde el Viceministerio de Actividad Física se llevó adelante las Ligas Municipales, con el objetivo de masificar la disciplina y captar talentos para nutrir las diferentes selecciones nacionales. Con éxito se celebró el Primer Festival Nacional de Beisbol Femenino, con el concurso de atletas entre 13 y 17 años.

El Festival Nacional Femenino se desarrolló por zonas. En Barinas se contó con la participación de 100 peloteras de Cojedes, Guárico, Apure y las anfitrionas.

En esta zona llanera, disputada en el estadio Cuatricentenario entre el 2 y 4 de marzo, se tituló el equipo de Guárico, seguido por Apure y Barinas.

En la Zona Occidental hubo acción en Barquisimeto con los estados Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy y Portuguesa que reunió a 125 jugadoras.

La representación zuliana cargó con los máximos honores, seguida la representación falconiana y larense.

En la Zona Central compitieron Carabobo, Aragua y Miranda, que reunió a unas 75 peloteras y donde el equipo del Cabriales cargó con los honores.

75 peloteras se midieron en la Zona Andina, en representación de Táchira, Trujillo y Mérida, donde las tachirenses cargaron con los honores.

Y en la Zona Oriental participaron selecciones de Anzoátegui, Sucre, Bolívar, Monagas y Delta Amacuro.