Mención honorífica del Luis Aparicio 2014 para Omar Vízquel
CARACAS.- El campo corto con más dobles matanzas en grandes ligas (1.735), el venezolano Omar Vizquel fue distinguido este viernes con la mención de honor del PREMIO LUIS APARICIO 2014, por ser exaltado al Salón de la Fama del equipo Indios de Cleveland durante el presente año.
Cuando en 2004 se institucionalizó el galardón que premia al venezolano más destacado en cada campaña de MLB, el PREMIO LUIS APARICIO, Omar Vizquel jugaba su última temporada con Indios de Cleveland, e iniciaba el inevitable proceso al retiro. Sin embargo el 11 veces ganador del guante de oro en grandes ligas seguía haciendo historia y ya en 2008 empezó a sumar menciones honorificas del premio que rinde justo homenaje al, hasta ahora, único venezolano miembro del Salón de La Fama de Cooperstown.
El caraqueño, que en 2018 estará por primera vez en las boletas de Cooperstown, se hizo merecedor de su primera mención honorifica del “Luis Aparicio” en 2008 tras convertirse en el primer venezolano con 20 campañas en MLB. Al año siguiente repite luego de dejar atrás el registro de Don Luis Aparicio Montiel de más de 2700 imparables, y ser el criollo con más indiscutibles en MLB. En 2012, año de su retiro, suma otra mención al dejar su carrera de pelotero como el criollo con más juegos en grandes ligas, más juegos en el campo corto, más guantes de oro, más hits como campo corto y con mayor edad en abrir en el campo corto en las grandes ligas.
Ahora continúa su camino hacia Cooperstown con una importante parada en Cleveland, Ohio.
El pasado 21 de junio, en el Progressive Field de Cleveland, en el año en que debutaba como coach de primera base de Tigres de Detroit, el equipo al que perteneció durante 11 temporadas, acaparando 10 guantes de oro, Indios de Cleveland le exaltó a su Salón de la Fama.
Por tal motivo, el Consejo Consultivo del premio que se erige en honor al único venezolano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Don Luis Aparicio; y que se entrega desde 2004 al venezolano más destacado en cada zafra de grandes ligas, según la opinión de un centenar de comunicadores sociales que dan cobertura a la MLB, activó la “Condición Especial” donde: se reserva el derecho de otorgar de manera extraordinaria una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas durante la temporada regular o postemporada.
ALTUVE RECIBE LA ESTATUILLA EL 1º DE DICIEMBRE
Este próximo 18 de noviembre no se podrá entregar el PREMIO LUIS APARCIO en la antesala del tradicional Juego de La Chinita en Maracaibo. Como es de conocimiento público el ganador de la versión 2014, José Altuve se encuentra en Japón cumpliendo compromisos con MLB que le impiden estar presente en Maracaibo la próxima semana.
Sin embargo, LineUp International y Empresas Polar, con el aval de MLB, han decidido realizar este importante acto, con la presencia de Don Luis Aparicio Montiel, el próximo 1º de diciembre en el José Bernardo Pérez de Valencia, en el marco del Décimo tercer Festival del Jonrón PEPSI, donde también estará Omar Vizquel.
EL PREMIO LUIS APARICIO es una iniciativa de LineUp International, presentado por Maltín Polar y avalado por Major League Baseball.
Maltín Polar es un producto de Empresas Polar; consorcio que durante más de 75 años de existencia siempre ha mantenido una filosofía gerencial de apoyo al deporte, ámbito en el que ha construido sólidos vínculos de desarrollo tanto en la rama amateur como profesional y que ha ganado en más de una doce de ocasiones la distinción como empresa que más ayuda al deporte en Venezuela. Empresas Polar, a través de su marca Maltín Polar, es un prestigioso sponsor de Major League Baseball Internacional como la Malta Oficial de las Grandes Ligas y del Premio Luís Aparicio.
LUIS APARICIO MONTIEL
Maracaibo (Edo. Zulia), 29-4-1934
Único venezolano en el Salón de la Fama del béisbol estadounidense, a donde llegó en 1984 luego de brillar durante 18 años como shortstop regular en las Grandes Ligas con los equipos Medias Blancas de Chicago (1956-1962; 1968-1970), Orioles de Baltimore (1963-1967) y Medias Rojas de Boston (1971-1973). En 1956 se convirtió en el primer latinoamericano que fue elegido Novato del Año en las Grandes Ligas. Cuando se retiró en 1973, poseía los récords de más juegos (2.599), asistencias (8.016) y double plays (1.553) para un shortstop. Fue líder en fildeo en la Liga Americana en 8 oportunidades y líder en bases robadas en sus primeras 9 temporadas. Participó en dos Series Mundiales (1959 y 1966) y ganó nueve Guantes de Oro. Fue el primer venezolano que alcanzó a batear dos mil hits (2.677) y anotar mil carreras (1.335) en la gran carpa. En Venezuela destacó con los equipos Gavilanes (1953-54; 1956-57) y Rapiños (1957-1963) en la pelota rentada zuliana y con los Leones del Caracas (1954-55), Tiburones de La Guaira (1963-69), Águilas del Zulia (1969-1971) y Cardenales de Lara (1972-1975) en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Destacó igualmente como manager en la pelota profesional venezolana. Dirigió a los Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia, Cardenales de Lara, Navegantes del Magallanes y Petroleros de Cabimas. En 1973 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano. En 2003 ingresó en el primer grupo de exaltados al Salón de la Fama del Museo de Béisbol venezolano. En el año 2006, los Medias Blancas de Chicago le rindieron tributo develando una estatua suya en los espacios de las gradas del jardín izquierdo.
GANADORES ANTERIORES DEL PREMIO LUIS APARICIO
Johan Santana (Pitcher), 2004
Miguel Cabrera (Outfielder e Infielder), 2005
Johan Santana (Pitcher), 2006 –unanimidad-
Magglio Ordóñez (Outfielder) 2007 –unanimidad-
Francisco Rodríguez (Pitcher) 2008
Félix Hernández (Pitcher) 2009
Carlos González (Outfielder) 2010
Miguel Cabrera (Infielder) 2011 –unanimidad-
Miguel Cabrera (Infielder) 2012 –unanimidad-
Miguel Cabrera (Infielder) 2013 –unanimidad-
MENCIONES DE HONOR ANTERIORES
Oswaldo Guillén, por el 1er manager venezolano en una Serie Mundial, 2005
Aníbal Sánchez, por su no hit no run, 2006
David Concepción, por el retiro de su número 13 en Cincinnati, 2007
Carlos Zambrano, por su no hit no run, 2008
Omar Vizquel, Por ser el 1er Venezolano con 20 Temporadas en las Grandes Ligas 2008
Omar Vizquel, Por superar el record del propio Aparicio con más de 2700 hits y ser el Venezolano con más hits conectados 2009
Manuel González, por ser el 1er árbitro venezolano en Grandes Ligas, 2010
Armando Galarraga, por su JUEGO PERFECTO de 28 OUTS, 2010
Félix Hernández, por obtener el premio Cy Young, 2010
Johan Santana, por su no hit no run, 2012
Félix Hernández, por ser el primer criollo en lanzar un juego perfecto, 2012
Omar Vizquel, por ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos en grandes ligas, con más juegos en el campo corto, con más guantes de oro, con más hits como campo corto y con mayor edad en abrir en el campo corto en las grandes ligas, 2012
Marco Scutaro, por ser el tercer criollo en ganar un MVP en Serie de Campeonato en la MLB
Pablo Sandoval, por ser el primer criollo nombrado MVP de una Serie Mundial, 2012.
Henderson Álvarez, por su No Hit No Run ante Tigres de Detroit, 2013.